viernes, 27 de marzo de 2009
miércoles, 25 de marzo de 2009
¿Ayudarán unas ovejas a vender televisores Samsung?
En el momento en que cuelgo este video en el blog ha sido ya reproducido más de tres millones de veces en YouTube. Es la última campaña viral de Samsung y pretende ayudar a vender una nueva línea de televisores. Francamente, no sé cómo relacionar las ovejas con los televisores. ¿Que el video es divertido? No lo niego. ¿Cuál es el mensaje que transporta en relación con los nuevos televisores? Que se lo pregunten a los de Samsung, ¿no?
Etiquetas:
Marketing viral,
Samsung
miércoles, 18 de marzo de 2009
La comunicación de la RSC
Forética acaba de publicar "La Comunicación de la RSE. Propuestas para un modelo de comunicación responsable", un trabajo en el que, por un lado, expone y analiza los diferentes retos a los que se enfrentan las organizaciones que quieren comunicar de una manera efectiva sus políticas de RSE; y, por el otro, se exponen siete casos prácticos de empresas que están desarrollando diferentes fórmulas de comunicación, enmarcadas dentro de su estrategia de RSC.
Etiquetas:
RSC
martes, 17 de marzo de 2009
La frase del día
"En el pasado el intervalo entre cambios era mucho mayor que la vida humana... Hoy es al contrario y, por tanto, nuestra formación debe prepararnos para una continua novedad de condiciones de vida".
Alfred North Whitehead (matemático y filósofo inglés)
Alfred North Whitehead (matemático y filósofo inglés)
Etiquetas:
Año Europeo de la Innovación,
Innovación
viernes, 13 de marzo de 2009
Marketing de guerrilla para románticos
Gentileza de Mastercard.
Etiquetas:
Marketing de guerrilla,
Mastercard,
Publicidad Exterior
Pesándose por el autobús (no, no es una errata)

Etiquetas:
Fitness First,
Marketing de guerrilla
miércoles, 11 de marzo de 2009
Un mensaje muy claro sobre el cambio climático
Hacía tiempo que no colgaba en el blog un spot publicitario. Éste, elaborado por la agencia brasileña Ponto de Criacao, dramatiza el problema del cambio climático de una manera harto efectiva. El mensaje está claro: "Cuando te das cuenta, ya es demasiado tarde".
Etiquetas:
Cambio climático,
Publicidad
martes, 10 de marzo de 2009
Tracking Twitter
Tracking Twitter es una página web que rastrea el número de seguidores que tiene en Twitter una marca, un/a famoso/a, un programa de televisión y un medio de comunicación.
Etiquetas:
Tracking Twitter,
Twitter,
Web 2.0
domingo, 8 de marzo de 2009
La frase del día
"Porque somos y pensamos tal y como nos han condicionado desde pequeños. Una vez conformado nuestro sistema de creencias y, por ende, nuestro concepto de identidad, empezamos a pensar y a percibir la realidad de forma estandarizada y subjetiva, limitando las infinitas posibilidades que cada instante ofrece. Independientemente de lo que nos suceda, si experimentamos malestar es que nuestra interpretación del hecho en sí es limitada y, por tanto, equivocada. La negatividad es un síntoma de falta de imaginación y creatividad. No sirve absolutamente para nada".
Edward de Bono, hoy en "El País".
Edward de Bono, hoy en "El País".
Etiquetas:
Edwuard de Bono,
Innovación
sábado, 7 de marzo de 2009
Kogi BBQ: el exitoso uso de Twitter por una pyme
400 clientes por noche. Algunos, incluso, llegan a esperar hasta dos horas en la calle... ¡¡¡por un taco!!! Tal es el éxito de Kogi BBQ, una pyme norteamericana cuyo camión de venta ambulante de tacos de barbacoa coreana circula por las calles de Los Ángeles. Eso sí, la calidad y originalidad de los tacos les distingue. En vez de salsa y frijoles refritos, los clientes encuentran “cerdo de barbacoa picante” y costillas al estilo coreano, entre otras opciones en el menú. Los propietarios de la empresa, Roy Choi y Mark Manguera, trabajaron como chefs en hoteles de 4 y 5 estrellas. Además, el uso inteligente que han hecho de las redes sociales, especialmente de Twitter, ha merecido la atención del mismo "The New York Times", o de "Los Angeles Times", tal y como se ve en este video:
A través de Twitter, Kogi informa a sus seguidores del trayecto que su camión está siguiendo por las calles de Los Ángeles.
Tras conseguir sus primeros clientes, el efecto boca a oreja hizo el resto. Hoy en día el trayecto del camión es seguido con impaciencia por una larga cola de clientes. Por supuesto, el plan de marketing de la empresa incluye la figura de un director de redes sociales. Ah, y el precio de un taco de cerdo de barbacoa picante anda por los dos dólares.
A través de Twitter, Kogi informa a sus seguidores del trayecto que su camión está siguiendo por las calles de Los Ángeles.
Tras conseguir sus primeros clientes, el efecto boca a oreja hizo el resto. Hoy en día el trayecto del camión es seguido con impaciencia por una larga cola de clientes. Por supuesto, el plan de marketing de la empresa incluye la figura de un director de redes sociales. Ah, y el precio de un taco de cerdo de barbacoa picante anda por los dos dólares.
miércoles, 4 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
¿Está el silencio matando su empresa?
Ésta era la pregunta que se hacía Leslie A. Perlow, profesora de management en Harvard, hace unos años en la Harvard Business Review. Tras 19 meses analizando los ciclos de vida de una start-up norteamericana, que apenas tuvo tres años de existencia pero en los que llegó a ser valorada en 125 millones de dólares antes de su desaparición, concluyó que el silencio no sólo se impone en todas las organizaciones, sino que también es extremadamente costoso tanto para la empresa como para los individuos, y tiene consecuencias que pueden ir desde simples malentendidos hasta la quiebra de estas organizaciones.
"El silencio está asociado a diferentes cualidades: la modestia, el respeto a los demás, la prudencia, el saber vivir. Por culpa de reglas de decoro profundamente arraigadas, la gente se calla para evitar los problemas, los conflictos y otros peligros percibidos. Las virtudes sociales del silencio están reforzadas por nuestros instintos de supervivencia... La necesidad de una sumisión tranquila se exagera por las dificultades económicas actuales cuando millones de personas han perdido su empleo y un número aún mayor de gente teme perderlo".
Aunque estas líneas fueron escritas en el año 2003 permanecen del todo vigentes, ¿no es así?
Pero todavía hay más. Leslie A. Perlow concluyó que los conflictos ocultos son un problema universal en las empresas, cualquiera que sea su forma y tamaño, y que les cuesta mucho a los empleados identificar este peligroso síndrome antes de que tenga efectos desastrosos: "Nuestras entrevistas con los dirigentes y los empleados de organizaciones que van desde simples pymes hasta empresas que figuran entre las quinientas primeras de la clasificación de la revista Fortune o las administraciones revelan que el silencio puede tener un coste psicológico enorme en los individuos, al crear sentimientos de frustración, de cólera reprimida y de resentimiento, que contaminan las interacciones, ahogan la creatividad y minan la productividad".
"El silencio está asociado a diferentes cualidades: la modestia, el respeto a los demás, la prudencia, el saber vivir. Por culpa de reglas de decoro profundamente arraigadas, la gente se calla para evitar los problemas, los conflictos y otros peligros percibidos. Las virtudes sociales del silencio están reforzadas por nuestros instintos de supervivencia... La necesidad de una sumisión tranquila se exagera por las dificultades económicas actuales cuando millones de personas han perdido su empleo y un número aún mayor de gente teme perderlo".
Aunque estas líneas fueron escritas en el año 2003 permanecen del todo vigentes, ¿no es así?
Pero todavía hay más. Leslie A. Perlow concluyó que los conflictos ocultos son un problema universal en las empresas, cualquiera que sea su forma y tamaño, y que les cuesta mucho a los empleados identificar este peligroso síndrome antes de que tenga efectos desastrosos: "Nuestras entrevistas con los dirigentes y los empleados de organizaciones que van desde simples pymes hasta empresas que figuran entre las quinientas primeras de la clasificación de la revista Fortune o las administraciones revelan que el silencio puede tener un coste psicológico enorme en los individuos, al crear sentimientos de frustración, de cólera reprimida y de resentimiento, que contaminan las interacciones, ahogan la creatividad y minan la productividad".
Etiquetas:
Comunicación Interna,
Comunicación Interpersonal,
Silencio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)