lunes, 30 de noviembre de 2009
La gran paradoja
A través de Marketing Directo, me entero de que las agencias de publicidad españolas obtuvieron ocho premios en los Eurobest, algo así como los oscars europeos de la publicidad. Según Marketing Directo, las agencias españolas volvieron a casa con un premio menos que el año pasado, a pesar de las 79 campañas inscritas. Bueno, con independencia de los resultados conseguidos, hace ya varias décadas que la publicidad española viene obteniendo reconocimiento internacional, con numerosos premios en festivales y certámenes mundiales. Es decir, se reconoce que tenemos talento y creatividad para la creación y desarrollo de marcas. Pues bien, desde hace también algunos años Zara es la única marca española en el top 100 mundial que elaboran conjuntamente Interbrand y Business Week. Y como todo el mundo sabe, Inditex no hace publicidad. Bueno, invierte mínimamente en época de rebajas/descuentos. El resto de marcas españolas internacionalizadas (Santander, BBVA o Telefónica, etc.) ocupan un lugar muy secundario. Y esto se ha convertido en un muy serio problema.
Etiquetas:
España,
Gestión de marca,
Marketing internacional,
Publicidad,
Zara
jueves, 26 de noviembre de 2009
Logos, bolsas y etiquetas: extensiones de marcas de Moda

Etiquetas:
Diseño gráfico,
Moda,
Patrick Li,
Raúl Peralba
miércoles, 25 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
¿Cuál es tu historia?

Etiquetas:
Comunicación Corporativa,
Fombrun,
Historia Corporativa,
Van Riel
viernes, 20 de noviembre de 2009
Trabajar y/o Facebook
En este reportaje de la CBS norteamericana se describe el dilema al que hoy se enfrentan muchas empresas en todo el mundo: ¿cómo permitir a sus trabajadores el uso de redes sociales en horario laboral sin que ello merme su productividad? Parece que hay otras posibilidades más allá de la mera prohibición.
Etiquetas:
Capital humano,
Facebook,
Productividad laboral,
Web 2.0
jueves, 19 de noviembre de 2009
Transparencia en el MIT

Y McAfee se plantea una pregunta muy pertinente: ¿si el MIT ha desarrollado esta iniciativa por qué no pueden hacer lo mismo otras organizaciones? “Is your organization as confident as MIT?", continúa. "Are you ready and willing to let more internal voices communicate and shape your brand over time? If not, why not? Is it that you don't trust your people, or your customers? Is it that you don't want any negativity at all to appear on your digital properties? Or is it that you're afraid there might be too much negativity?".
Etiquetas:
Andrew McAfee,
blogs,
Branding,
MIT,
Transparencia
lunes, 16 de noviembre de 2009
"Los Manolos": un ejemplo de los beneficios del diálogo corporativo
El mundo del periodismo deportivo en España se dividió en dos la pasada semana a raíz de la entrevista que "Los Manolos" (los periodistas Manolo Carreño y Manolo Lama) realizaron en la cadena Cuatro al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Algunas de las preguntas realizadas ("¿Lee Ud. primero el "Marca" o el "As"?, ¿Qué informativos le gustan más, los de "La Sexta o los de "Cuatro"?) y, especialmente, las maneras demostradas por los dos periodistas fueron severamente criticadas por los telespectadores de "Cuatro". ¿Y adivina qué? El blog de la cadena sirvió como vehículo de transmisión del malestar de la audiencia. El número de quejas fue tal que 24 horas después los dos periodistas se veían obligados a pedir disculpas a su audiencia (ver video de arriba). Trasladado al mundo de la comunicación empresarial, ¿qué lecciones se pueden extraer del caso? Para empezar estamos ante una nueva confirmación de que la conocida como web 2.0 es el medio de retroalimentación con los clientes más rentable que se haya inventado jamás. Es cierto que las quejas recibidas por Cuatro no son representativas (en un sentido científico) del sentir de su audiencia, pero sí son la voz de sus "clientes" (telespectadores) más apasionados y posiblemente los más interesados en uno de sus productos (el informativo deportivo). El blog, además, permite a "Cuatro" dar su propia versión de lo acontecido. Dado que no se puede agradar a todo el mundo, al menos la empresa ve como sus clientes leen y opinan en el blog, y el resto de medios se hace eco. En este caso, "Cuatro" es un canal de televisión que puede prescindir (hasta cierto punto) de otros Medios para llevar su mensaje al público. Si fuese otro tipo de empresa, la importancia de este último punto sería si cabe todavía más trascendente. Por último, el blog es una forma económica y muy eficaz de alimentar el fuego de las pasiones por el producto de una empresa (en este caso, el informativo deportivo), e implicar a los clientes en su discusión. En definitiva, elementos todos ellos positivos que a los gestores del blog de "Cuatro" les tiene que servir no ya para justificar su trabajo sino incluso para ser felicitados por el mismo, dada la importancia de la información que proporciona a la empresa en torno a uno de sus productos.
Etiquetas:
Cuatro,
Diálogo corporativo,
Florentino Pérez,
Los Manolos,
Web 2.0
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Así ve Cisco nuestro futuro
En el video de arriba, Cisco describe cómo serán nuestras compras de ropa. Abajo, se recrea en torno a las posibilidades que abren las nuevas tecnologías en el mundo de la enseñanza y la sanidad.
Etiquetas:
Cisco,
Innovación,
Nuevas Tecnologías
Experimentos con gaseosa en "Esquire"
Si hace un año la revista Esquire sacó a la calle en los Estados Unidos un número que ofrecía una pequeña pantalla de tinta electrónica, este año experimenta con la realidad aumentada, como su director explica en el video de arriba. La idea no está mal como forma de promoción, incluso como medio para obtener "publicity" a corto plazo. El caso es que con la que está cayendo en el sector de la prensa escrita (caída de las ventas y de la audiencia, descenso de ingresos, despidos, migración a entornos digitales, etc.), tal vez debieran preocuparse más por trabajar con nuevos modelos de negocio que por experimentos con gaseosa. ¿No crees?
Etiquetas:
Esquire,
Innovación,
Realidad aumentada
viernes, 6 de noviembre de 2009
¿Amenaza Facebook el futuro del correo electrónico?
Así lo parece, a tenor de las tendencias descritas por Clara Shih, CEO de Hearsay Labs y autora "The Facebook Era", en este video de Bnet.
Etiquetas:
Clara Shih,
Correo electrónico,
Facebook,
Tendencias,
Web 2.0
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Un clásico: "El director desorganizado"
Y si te interesa ver cómo acaba la historia, estos son los enlaces a la segunda, tercera y cuarta parte del video. Que lo disfrutes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)