viernes, 27 de febrero de 2009
SpeechWars
A través del siempre entretenido Perogrullo de José Cervera, descubro SpeechWars, una fantástica herramienta para historiadores e investigadores de la retórica, pero también para aquellos que elaboran textos que otros pronuncian en público.
Etiquetas:
Hablar en público,
Retórica,
SpeechWars
jueves, 26 de febrero de 2009
La BBC no sabé qué hacer con su cuenta en Twitter
La BBC ha abierto una cuenta en Twitter pero no sabe qué hacer con ella.
En este video se discute el problema y las potenciales soluciones.
Y tú también puedes participar en la discusión aquí.
En este video se discute el problema y las potenciales soluciones.
Y tú también puedes participar en la discusión aquí.
miércoles, 25 de febrero de 2009
¿Por qué utilizar wikis dentro de las empresas?
En este excelente video producido por Bnet se describe qué es un Wiki y las ventajas de su utilización dentro de las empresas.
Cómo usa Ford las redes sociales
Hace aproximadamente un año que Ford contrató a Scott Monty para dirigir su departamento de redes sociales. En esta entrevista, Monty explica alguna de sus actividades y los objetivos que Ford persigue con ellas: no se trata de anunciarse sino de conversar con sus públicos.
Etiquetas:
Ford,
Redes Sociales,
Web 2.0
martes, 24 de febrero de 2009
El futuro de la publicidad
John Willshire, director de Innovación en la agencia británica PHD, ha colgado en su blog su interesante presentación en una reciente jornada de la APA, la asociación de publicitarios del Reino Unido.
Etiquetas:
Publicidad
lunes, 23 de febrero de 2009
El verdadero significado de la palabra "disruption"
El canal de la editorial Harvard Business Publishing en You Tube es una joya. Entre otras, uno se puede encontrar con esta entrevista a Scott Anthony, presidente de la consultora de Clayton Christensen (sí, el autor de "El dilema de los innovadores"), Innosight, en la que abunda sobre el verdadero significado de la palabra "disruption".
Etiquetas:
disruption,
Harvard Business Publishing,
Innovación
viernes, 20 de febrero de 2009
El potencial de las personas, según Gladwell
En su último libro, "Outliers", Malcolm Gladwell (autor de best sellers como " The Tipping Point" o "Blink") mantiene que lo que impide a las personas alcanzar su verdadero potencial no tiene nada que ver con su talento o genes, sino que más bien es un cuestión de actitud, inversión económica y logística.
miércoles, 18 de febrero de 2009
El cuerpo ya es un cartel publicitario

The New York Times se hace hoy eco de una nueva tendencia publicitaria que no deja de sumar casos: la utilización del cuerpo humano como cartel publicitario. Air New Zealand ha sido la última en probarlo. “My job at the end of the day as a publicist is not to personally get P.R. for my client”, asegura el publicista Peter Shankman en el artículo. “My job is to get other people to do it, and if I get people who want to talk about something on behalf of a client, and they go and recommend it to their friends using their trust factor, then that is the very definition of social marketing”.
Etiquetas:
Air New Zealand,
carteles humanos,
Publicidad
jueves, 12 de febrero de 2009
Cubeiro describe cómo salir de la crisis
Juan Carlos Cubeiro analizaba en su blog de manera certera el pasado martes las medidas que las empresas españolas deben tomar para salir de la actual crisis económica. Reproduzco literalmente la segunda parte de su reflexión, porque me parece que, como casi siempre, acierta de pleno en el análisis y su diagnóstico:
"El 60% de la productividad (en nuestro caso, de la baja productividad), depende de la calidad directiva. Según los análisis del World Economic Forum, España es 26ª del mundo en calidad directiva, un dato deplorable para la 8ª economía del mundo. Toda inversión en mejora de la calidad directiva es rentable (por ejemplo, la rentabilidad del coaching es del 600-1.100% del dinero y tiempo invertidos. Casi el 40% de la productividad depende de la inversión en TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones), un capítulo en el que la inversión española es del 5’3% del PIB, cuando la media europea es del 12’6% y en Estados Unidos es del 15’3%. Toda inversión en TIC es rentable. El clima representa el 44% de los resultados de negocio. Toda inversión en análisis y mejora del clima laboral es muy rentable. Además, toda inversión en posicionamiento de marca es rentable.
Las empresas, más allá de esperar mejoras fiscales y abaratamiento de los despidos, deberían invertir en lo que le asegura la supervivencia: mejor calidad directiva, clima laboral, TIC, gestión del desempeño, compensación variable, meritocracia, satisfacción de los clientes, exportación, marca renombrada…
Y la Administración pública (más de 3 millones de funcionarios) debería optimizar su función, con gestión del desempeño, calidad directiva y retribución variable.
Desgraciadamente, muchas compañías están “cerrando el grifo” en formación y desarrollo, en marketing estratégico, en TIC, en clima laboral, en expansión, innovación, exportación. Ante semejante “anorexia corporativa” no les espera nada bueno".
"El 60% de la productividad (en nuestro caso, de la baja productividad), depende de la calidad directiva. Según los análisis del World Economic Forum, España es 26ª del mundo en calidad directiva, un dato deplorable para la 8ª economía del mundo. Toda inversión en mejora de la calidad directiva es rentable (por ejemplo, la rentabilidad del coaching es del 600-1.100% del dinero y tiempo invertidos. Casi el 40% de la productividad depende de la inversión en TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones), un capítulo en el que la inversión española es del 5’3% del PIB, cuando la media europea es del 12’6% y en Estados Unidos es del 15’3%. Toda inversión en TIC es rentable. El clima representa el 44% de los resultados de negocio. Toda inversión en análisis y mejora del clima laboral es muy rentable. Además, toda inversión en posicionamiento de marca es rentable.
Las empresas, más allá de esperar mejoras fiscales y abaratamiento de los despidos, deberían invertir en lo que le asegura la supervivencia: mejor calidad directiva, clima laboral, TIC, gestión del desempeño, compensación variable, meritocracia, satisfacción de los clientes, exportación, marca renombrada…
Y la Administración pública (más de 3 millones de funcionarios) debería optimizar su función, con gestión del desempeño, calidad directiva y retribución variable.
Desgraciadamente, muchas compañías están “cerrando el grifo” en formación y desarrollo, en marketing estratégico, en TIC, en clima laboral, en expansión, innovación, exportación. Ante semejante “anorexia corporativa” no les espera nada bueno".
Etiquetas:
crisis económica,
factor humano,
Juan Carlos Cubeiro
miércoles, 11 de febrero de 2009
Las ONG´s también saben utilizar el marketing viral
Podría parecer una broma, pero no. No lo es. El mensaje de Computer Tan es duro, muy duro. Sólo hay que hacer clic en la sesión gratis que se ofrece online, para descubrir lo que desea realmente transmitir SKCIN.
Etiquetas:
Computer Tan,
Marketing viral
La Oficina Virtual de Correos
Hace unas semanas se me ocurrió enviar un burofax a través de la oficina virtual de Correos en Internet. Maldita la hora. Solicité (y pagué por) el acuse de recibo y tras varias semanas esperando su llegada, decidí llamar a un número de atención al cliente. La linda voz de la computadora que responde comenzó a solicitarme datos que no aparecen recogidos en los resguardos de pago y envío del burofax. Después de varios intentos, me dice que hasta que no consiga esos datos no podrá atenderme. Pelín cabreado me dirijo a una oficina de Correos. En ella me recibieron con mucha amabilidad pero con total desconocimiento sobre los servicios y el funcionamiento de su oficina virtual. Toman nota de mi móvil y me llaman para decirme que acuda al apartado "Histórico" de la oficina virtual. Allí no aparece reflejado el envío de ningún burofax, aunque me consta que su destinatario lo recibió al día siguiente de su envío. La sección "Justificantes" también está vacía. Opto por rellenar un formulario online de quejas y reclamaciones. Tras enviarlo, la copia resultante, destinada a impresión, no recoge muchos de los datos que he facilitado. Descubro con preocupación como también desvirtúa mi dirección uniendo el número de mi edificio con el del piso en el que vivo. Veinticuatro horas después recibo un mensaje de Correos con el siguiente texto (lo reproduzco literalmente): "EL Nº DE ENVIO FACILITADO NO ES CORRECTO O NO ESTA ADMITIDO. EN NUESTRAS BASES DE DATOS NO APARECE. POR FAVOR APORTEN DATOS CORRECTOS PARA TRAMITAR SU RECLAMACION. TAMBIEN PUDEN FORMULAR LA MISMA EN CUALQUIER OFICINA PRESENTANDO EL RESGURADO DE IMPOSICION.
UN CORDIAL SALUDO".
UN CORDIAL SALUDO".
Etiquetas:
Atención al cliente,
Correos,
Oficina virtual
lunes, 2 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)