lunes, 25 de agosto de 2008
La irracionalidad de los consumidores
Entre otras cosas, el verano sirve para reencontrarse con material archivado al que no se pudo prestar en su momento la debida atención. En este divertido avance, Punset entrevista en su programa "Redes" a Dan Ariely, profesor de psicología del consumo del MIT y autor del maravilloso "Las trampas del deseo". Si quieres ver la entrevista completa haz clic aquí.
Etiquetas:
Comportamiento del consumidor
viernes, 15 de agosto de 2008
Hay que ser más conscientes de las diferencias culturales

Etiquetas:
Comunicación intercutural
miércoles, 13 de agosto de 2008
La esencia del marketing viral
VM-People, una consultora berlinesa, ha elaborado el siguiente video para describir de una manera muy sencilla y gráfica qué es el marketing viral:
Etiquetas:
Marketing viral
lunes, 11 de agosto de 2008
Necesitamos un ránking de reputación industrial
Es una pena que el Merco no extienda sus ránkings de reputación a los diferentes sectores de actividad económica en España (utilizando en sus muestras a consumidores, eso sí). En los Estados Unidos, Harris publica todos los años por estas fechas los resultados de una encuesta (The Harris Poll) que recoge la opinión que le merecen a los consumidores norteamericanos una veintena de industrias. En la de este año, tabacaleras y petroleras son las que peor paradas salen. Curiosamente, los supermercados son los más valorados. La (buena o mala) popularidad de los sectores económicos está basada en experiencias personales de los consumidores, la cobertura mediática que reciben y los acontecimientos que se hayan producido en cada industria. Me pregunto qué resultados tendría una encuesta de estas características en España.
Etiquetas:
Gestión de la Reputación
jueves, 7 de agosto de 2008
¿Twitter para las empresas?
Recuerdo que la primera vez que visité Twitter me pregunté qué uso podría hacer una empresa de un servicio gratuito de microblogging. Semanas después comencé a recibir las ofertas que un portal inmobiliario ponía a mi disposición. Descubrí que, efectivamente, como medio de comunicación Twitter era una herramienta válida para según que negocios. Sin embargo, pienso que el microblogging no es para todas las empresas por igual. Para empezar, consume demasiado tiempo para el pequeño empresario o ejecutivo de una mediana o gran empresa. Y tampoco creo que sea el medio más profesional para relacionarse con los clientes. De todas formas, hay quien piensa todo lo contrario. El blogger Fernando Polo es uno de ellos y ahí va la entrada en la que analiza cómo las empresas se pueden beneficiar de Twitter. No sé, tal vez sea yo un poco más escéptico en torno a los beneficios empresariales del microblogging.
Etiquetas:
Microblogging
viernes, 1 de agosto de 2008
En busca del consumidor en la publicidad exterior

Una persona de cualquier ciudad española recibe entre 2.000 y 3.000 impactos publicitarios al día. ¿Cómo se retienen todos esos mensajes? No se hace. Sencillamente, se ven pero no se procesan. De ahí que gente como Al Ries, vaya diciendo por ahí que "la publicidad ha muerto". Lo más probable es que se esté enfrentando a nuevos retos. "The New York Times" dedica hoy un artículo a analizar los problemas de la publicidad exterior. En él descubro, entre otras, dos iniciativas creativas que buscan una mayor eficacia a la hora de llegar a los consumidores. En la foto de arriba, se ve como Dial Corporation envió al metro de Londres a un grupo de personas con pequeñas pantallas de video en sus axilas para promocionar la marca de desodorantes Right Guard. En el video de abajo también se observa como Kraft explora nuevas posibilidades para promocionar sus galletas Oreo.
Etiquetas:
Publicidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)